lunes, 30 de junio de 2025

CLASE DE NATACIÓN 1 ADULTOS

Objetivo

Aprender y mejorar las habilidades básicas de flotación, respiración y propulsión en el agua, fomentando la seguridad y la confianza.

Material

  • Tablas de natación

  • Churros (flotadores largos)

Estructura de la Clase

1. Bienvenida y Adaptación al Medio Acuático (10 minutos)

  • Entrada suave al agua: Invita a los participantes a entrar despacio, por las escaleras o una rampa si la piscina lo permite. Anímales a mojarse poco a poco la cara, los brazos y el cuello para adaptarse a la temperatura.

  • Caminar por el agua: Caminar suavemente por la parte menos profunda de la piscina, del pecho a la cintura. Pídeles que sientan la resistencia del agua y cómo les ayuda a moverse. Pueden balancear los brazos suavemente.

  • Juegos de familiarización:

    • "Burbujas en el agua": Exhalar suavemente por la boca y la nariz dentro del agua, haciendo burbujas. Repetir varias veces. Esto ayuda a controlar la respiración.

    • "Ojos bajo el agua": Sumergir la cara brevemente y abrir los ojos si se sienten cómodos. Esto ayuda a perder el miedo a mojar la cara.


2. Flotación: Seguridad y Confianza (20 minutos)

  • Flotación ventral con apoyo (churro o tabla):

    • Demostración: Muestra cómo abrazar el churro o la tabla y estirar el cuerpo boca abajo en el agua, dejando que las piernas floten.

    • Práctica: Pídeles que lo intenten, primero con el instructor sujetando el churro si es necesario. Insiste en relajar el cuello y dejar que la cabeza descanse en el agua. La idea es sentir cómo el agua les sostiene.

    • Enfoque: Sentir la ingravidez y la capacidad del agua para soportar el cuerpo.

  • Flotación dorsal con apoyo (churro en la nuca o bajo los brazos):

    • Demostración: Explica cómo colocar el churro bajo la nuca o los hombros, extender el cuerpo boca arriba y dejar que las piernas floten.

    • Práctica: Guíales en el proceso, ayudando a relajar la zona lumbar para que las piernas no se hundan demasiado. El objetivo es que se sientan seguros flotando de espaldas.

    • Enfoque: Superar el miedo a flotar de espaldas y experimentar una posición de descanso en el agua.


3. Respiración y Propulsión Básica (20 minutos)

  • Control de la respiración con apoyo (churro o tabla):

    • Respiración rítmica: Con el churro o la tabla, pídeles que pongan la cara en el agua, suelten burbujas y luego levanten la cabeza de lado para tomar aire por la boca. Repetir 5-10 veces.

    • Enfoque: Coordinar la exhalación bajo el agua y la inhalación fuera, clave para nadar sin ahogarse.

  • Propulsión con piernas (con tabla):

    • Patada suave: Con una tabla sujetada con los brazos extendidos, pídeles que realicen una patada suave y continua desde la cadera, con las rodillas relajadas y los tobillos extendidos.

    • Desplazamiento: Anímales a intentar desplazarse unos metros solo con la patada. No importa la velocidad, sino la continuidad y la sensación de avance.

    • Enfoque: Experimentar la propulsión y la resistencia del agua.

  • Propulsión con brazos (sin material o con churro bajo los brazos):

    • Movimiento de "barrido": De pie en la parte poco profunda, demuéstrales cómo mover los brazos bajo el agua con un movimiento suave hacia atrás (como si empujaran el agua).

    • Desplazamiento con apoyo: Con el churro bajo los brazos o sujetándolo al frente, pídeles que intenten este movimiento de brazos para avanzar unos metros.

    • Enfoque: Sentir la fuerza del agua y cómo pueden utilizar los brazos para moverse.


4. Vuelta a la Calma y Consolidación (10 minutos)

  • Nado libre asistido: Anímales a desplazarse por la piscina utilizando la combinación de patada suave y movimientos de brazos que han aprendido, siempre con la ayuda de la tabla o el churro si lo necesitan. El objetivo es disfrutar del movimiento en el agua.

  • Estiramientos suaves en el agua:

    • Estirar los brazos hacia adelante y hacia los lados.

    • Girar suavemente el cuello de un lado a otro.

    • Realizar suaves círculos con los hombros.

    • Respirar profundamente varias veces.

  • Reflexión y despedida:

    • Pregúntales cómo se sintieron en el agua, qué les pareció más fácil o difícil.

    • Refuerza los logros: "Hoy han aprendido a flotar, a controlar la respiración y a moverse en el agua. ¡Felicidades!".

    • Anímales a seguir practicando y a disfrutar de los beneficios de la natación.


Consejos adicionales para el instructor:

  • Paciencia y empatía: La seguridad y la confianza son primordiales. Anima cada pequeño avance y crea un ambiente relajado y sin presiones.

  • Individualización: Algunos aprenderán más rápido que otros. Adapta los ejercicios a las necesidades de cada persona, ofreciendo más apoyo si es necesario.

  • Claridad en las instrucciones: Usa un lenguaje sencillo y demuéstralo siempre que sea posible.

  • Seguridad: Mantente siempre atento a los participantes y a su bienestar en el agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

CLASE DE NATACIÓN 1 ADULTOS

Objetivo Aprender y mejorar las habilidades básicas de flotación, respiración y propulsión en el agua, fomentando la seguridad y la confianz...